El turismo es una industria gigantesca y extendida industria. Se puede encontrar en todo el mundo, por lo que sus impactos sociales, económicos y ambientales también están muy extendidos. Estos impactos pueden ser positivos: beneficiosos, o negativos: perjudiciales. El turismo sostenible suele tratar de minimizar los impactos negativos, reducir los daños y optimizar los beneficios económicos.
El ecoturismo, como parte del turismo sostenible, suele tener lugar en zonas silvestres vírgenes, que a su vez son muy vulnerables a los impactos sociales y ambientales (especialmente si la población local está involucrada) y por lo tanto los impactos potenciales del ecoturismo, tanto positivos como negativos, pueden ser aún mayores. El ecoturismo trata de aumentar los impactos positivos mediante una actitud especial hacia la conservación de la naturaleza, los beneficios para la población local y un componente educativo para los visitantes.
Cuando se habla de sostenibilidad, normalmente se hace referencia a actividades que pueden llevarse a cabo durante un período de tiempo indefinido, basadas en tres aspectos:
Cuando se tienen en cuenta estos tres aspectos en las actividades, se denomina "marco de tres componentes". A veces se describe como "hacer el bien para hacer el bien". Lo que significa hacer negocios u organizaciones de tal manera que no se destruyan los recursos naturales, culturales y económicos de los que depende. De hecho, una empresa que hace negocios de esta manera puede reforzar los tres aspectos y obtener ganancias al mismo tiempo que crea beneficios para las áreas naturales y las comunidades circundantes.
Los principios de sostenibilidad pueden aplicarse a cualquier tipo de turismo, masivo o especial: ciudad, playa, naturaleza, negocio turístico grande o pequeño. También se pueden aplicar a cualquier sector de la industria turística: alojamiento, tours, agencias, operadores turísticos, guías y transporte.
Muchos programas de certificación de turismo sostenible consideran que el turismo sostenible es "uno que busca minimizar los impactos ambientales y socioculturales, al mismo tiempo, proporcionar beneficios económicos a las comunidades locales y a los países anfitriones" (Acuerdo de Mohonk, 2000).
Un hotel grande y ordinario de la ciudad puede ser social y ambientalmente responsable, al igual que un refugio ecológico en un parque nacional puede ser igual de responsable. Pero, un pequeño refugio puede ser tan irresponsable, dañino para la naturaleza e insostenible como un gran hotel, en algunos casos incluso más. Esta es una de las razones por las que existe la necesidad en el mundo de normas aprobadas internacionalmente y adaptadas a las condiciones locales.
En el turismo, el marco de tres componentes puede ser crucial, especialmente para aquellos negocios y tours que operan fuera de las grandes ciudades. El funcionamiento y el éxito de la supervivencia de los hoteles y las excursiones en las zonas rurales y naturales dependen en gran medida de la buena voluntad de los residentes locales. Los negocios que no contratan o benefician a los locales a menudo pierden el apoyo de la comunidad. Los pueblos, aldeas y comunidades indígenas cuyo equilibrio social se ha visto perturbado por la industria del turismo a menudo pierden su atractivo para los turistas. Las empresas basadas en los recursos naturales no son viables si el recurso está dañado o destruido. Un recurso es la principal razón por la que los clientes vienen a una zona determinada.
A continuación se presentan los doce principios que hacen que el turismo sea sostenible, tal como se describe en la "Guía de Turismo Sostenible" (PNUMA - Organización Mundial del Turismo, 2005).
Conoce nuestro Diplomado en ecoturismo